Aesthetics and politics in the ayllu school of Warisata

An approach to the expressionism of Mario Alejandro Illanes

Authors

  • Cecilia Salazar de la Torre

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v38i68.467

Keywords:

Mario Alejandro Illanes, Bolivia

Abstract

Warisatt Wawan Chamapa -"with the efforts of the children of Warisata"- and Takke Jakken utapa -"everyone's house", in the Aymara language, are the phrases -on the front of the main structure- with which the School-Ayllu of Warisata -the first normal school for rural teachers in Bolivia- welcomes its visitors.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Baptista, Mariano (1984). Atrevámonos a ser bolivianos. Vida y epistolario de Carlos Medinaceli, Amigos del Libro, La Paz.

Botelho, Raúl (1940). Altiplano, Librería «Juventud», La Paz.(2000)

Courthion, Pierre (1968). Introducción, en Michel Ragon, El expresionismo, Aguilar, Madrid.

Churata, Gamaliel (1927). «Elgamonal», Amauta, núm. 5(edición en facsímile), Amauta, Lima.

Gellner, Ernest (1939). Naciones y nacionalismo, Alianza Editorial y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

Hazan, Fernando (editor) (1961). Historia ilustrada de la pintura, Gustavo Pili, Barcelona.

Lukács, György (2004). Ontología del ser social. El Trabajo, Herramienta, Buenos Aires.

Lauer, Mirko (1997). Andes Imaginarios. Discursos del Indigenismo 2, Casa de Estudios del Socialismo SUR/Centro Bartolomé de las Casas, Cusco.

Mariátegui, José Carlos (1943). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Biblioteca Amauta. Lima.

Marof, Tristan (1932). La tragedia del altiplano, Claridad, BuenosAires.

Marx, Carlos (1999). Formaciones económicas precapitalistas, Siglo XXI, México.

Medinaceli, Carlos (1969). Estudios Críticos. Editorial «Los Amigos del Libro». Segunda edición.La Paz.

Medinaceli, Carlos (1978). «La personalidad y la obra de Arturo Borda», en: Chaupi P'unchaipi Tutayarka(A medio día anocheció), obras completas de Carlos Medinaceli, selecciónde Carlos Castañón Barrientos, Editorial «Los Amigos del Libro», La Paz. (1937)

Negri, Antonio (1938). 2003 Job, la fuerza del esclavo, Paidós, Buenos Áires.

Pérez, Elizardo (1934). «Mensaje de la Escuela de Warisata en el Día de las Américas», La Paz.

Pérez, Elizardo (1962). Warisata, la Escuela-Ayllu, Librería «Juventud», La Paz.

Rivera, Silvia (2003).«El mito de la pertenencia de Bolivia al "mundo occidental".Réquiem para un nacionalismo», en: Medio siglo de la Revolución Nacional de 1952,Instituto de Investigaciones Sociológicas,Universidad Mayor de SanAndrés.

Rossells, Beatriz (2004). «Espejos y máscara sde la identidad.El discurso indigenista en las artesplásticas(1900-1950)», en Estudios Bolivianos, núm. 12, «La cultura del pre-52»,InstitutodeEstudiosBolivianos,CIMA, La Paz.

Ruderfer, Betsy (1994). «Let's Bring the Illanes Collection Home», en Bolivian Times.

Salazar Mostajo, Carlos (1989). La pintura contemporánea de Bolivia. Ensayo histórico-crítico, Libreria Juventud, La Paz.

Salazar Mostajo, Carlos (2006). Gesta y fotografía. Historia de Warisata en imágenes, Lazarsa, La Paz.

Sanjinés, Javier (1992). Literatura contemporánea y grotesco social en Bolivia, Fundación BHN/ILDIS, La Paz.

Sanjinés, Javier (1998). «Modelos estéticos de cultura nacional», en: Tinkazos, Revista boliviana de ciencias sociales, núm. 2, diciembre, PIEB, La Paz.

Sanjinés, Javier (1999). Tamayo, observador: negociando lo 'letrado' con lo visual'», Conferencia inaugural de la Mesa Redonda «Propuestas y tendencias del arte plástico boliviano de los 90», Primer Salón Internacional de Arte-SIART 99, octubre, La Paz.

Tamayo, Franz (1975). Creación de la Pedagogía Nacional, Biblioteca del Sesquicentenario de la República, La Paz. (1910)

Tannenbaum, Frank (1939). Entrevista a Frank Tannenbaum, El Diario, 29 de julio de 1939.

Vallejo, César (1930). «Autopsia del superrealismo», Amauta, núm. 30, edición en facsímile, Amauta, Lima.

Villarejos, Francisco (1933).«Vida artística. Los pintores Reque Meruvia, Valdivia Dávila e Illanes», La Semana Gráfica, julio.

Zavaleta, René (1988). Clases sociales y conocimiento, Los Amigos del Libro, La Paz.

Downloads

Published

2006-12-11

How to Cite

Aesthetics and politics in the ayllu school of Warisata: An approach to the expressionism of Mario Alejandro Illanes. (2006). Allpanchis, 38(68), 175-196. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v38i68.467

Similar Articles

1-10 of 723

You may also start an advanced similarity search for this article.