Acerca de la política lingüística, bilinguismo y biculturalidad y educación

Autores/as

  • Ingrid Jung

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.969

Palabras clave:

políticas lingüísticas, educación, bilingüismo, Puno

Resumen

En el departamento de Puno, de igual modo que en otras regiones andinas donde se han adelantado experiencias parecidas, nos encontramos con un fenómeno a primera vista sorprendente cuando analizamos las opiniones acerca de la educación bilingüe por parte de los diferentes grupos involucrados. A "grosso modo" se puede afirmar que los padres de familia son muy escépticos frente a la enseñanza en la lengua materna, adelantando argumentos como "ya sabemos nuestra lengua, para qué enseñarla; pero tenemos que parender castellano". Los profesores comparten cierta manera este punto de vista, con la diferencia de que rechazan la enseñanza en lengua materna porque "no es una lengua, sólo un dialecto sin escritura".

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

04.12.1987

Cómo citar

Acerca de la política lingüística, bilinguismo y biculturalidad y educación. (1987). Allpanchis, 19(29/30), 65-103. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.969