Sistemas de riego y organización social en el Valle del Colca

Caso Yanque

Autores/as

  • Ricardo Valderrama Fernández
  • Carmen Escalante Gutiérrez

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v18i27.1012

Palabras clave:

sistemas de riego, Colca-Arequipa, comunidades campesinas

Resumen

Hasta hoy, se ha dado poca importancia a los sistemas hidráulicos de las comunidades andinas; sin embargo, los pocos estudios acerca de este tema muestran la importancia que tiene el riego de características similares que se presentan a lo largo de diferentes comunidades de agricultura con riego en el área cisandina. Estos estudios (Mitchell, 1981; Shaedel, 1983; Fonseca, 1983) llaman la atención sobre el uso racional dela gua de riego, de acuerdo a la ecología de dichas comunidades, mediante lo cual los campesinos tratan de optimizar su producción. Otro grupo de trabajos (Arguedas, 1968; Ossio, 1976; Sherbondy, 1982, 1983) ha prestado atención a las "ceremonias festivas del culto al agua" que se practican en diversas comunidades andinas, en las cuales existe agricultura con riego, bajo diferentes nombres "Fiesta del Agua o Yaku Raymi", "Limpia de Acequias o Yarqa Aspiy", "Champerías", etc.; las cuales se constituyen en "una de las expresiones más obvias del impacto que ha tenido la irrigación en la organización social andina" (Gelles, 1984:1), por lo que han llamado la atención de varios estudiosos peruanos y extranjeros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

02.06.1986

Cómo citar

Sistemas de riego y organización social en el Valle del Colca: Caso Yanque. (1986). Allpanchis, 18(27), 179-202. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v18i27.1012

Artículos similares

1-10 de 734

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a