Arrieros, troperos y llameros en Huancavelica

Autores/as

  • Ricardo Valderrama Fernández
  • Carmen Escalante Gutiérrez

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v15i21.884

Palabras clave:

Huancavelica-Perú, minería

Resumen

Huancavelica debe su fundación al descubrimiento y explotación de sus minas de azogue hecha por los españoles. Constituyéndose desde los inicios y a lo largo del periodo colonial en un campamento de mineros. Ubicada a 3,680 m.s.n.m., debió ser provista de alimentos y de otras mercancías de los valles cercanos y de las ciudades de Lima y Huamanga, de las que fue dependiente. El acarreo de dichos productos, así como en transporte del mineral, lo hicieron los arrieros, actividad que crece paralela a la ciudad y a la explotación minera. Las páginas que siguen tratan del arrieraje en la primer mital del presente siglo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.06.1983

Cómo citar

Arrieros, troperos y llameros en Huancavelica. (1983). Allpanchis, 15(21), 65-88. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v15i21.884

Artículos similares

1-10 de 422

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.