El español en los Andes coloniales: textos, autores y discursos
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v44i79.244Palabras clave:
español andinoResumen
Cuando hace más de 500 años la lengua española se expandió hacia sus colonias en América, en el camino que parecía recorrer su historia se abrió de pronto un atajo hacia un fascinante desvío. En ese nuevo trecho tomado hacia las Indias, la lengua de los reyes católicos se toparía con las más diversas culturas y sus lenguas, varias de las cuales se desarrollaban en la imponente geografía de los Andes sudamericanos. Dicha verdad despertó desde su nacimiento el interés práctico de los evangelizadores, provenientes de una Europa humanista que ya había iniciado la producción de gramáticas de las lenguas romances y de otras lenguas exóticas. Por lo demás, las lenguas amerindias siguieron avivando la agudeza en la mirada de los estudiosos de los tiempos posteriores. Destacados lingüistas, filólogos e historiadores de la lengua y la literatura desde distintas universidades en el mundo, han echado también una mirada a esa parte de la historia del español. A ellos se han sumado además especialistas de otras disciplinas, americanistas y peruanistas, quienes con sus investigaciones han ido demostrando la relevancia del trabajo interdisciplinario.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Ofelia Huamanchumo de la Cuba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).