La fórmula para el sacramento de la comunión en lengua mochica

Autores/as

  • José Antonio Salas García

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v39i70.454

Palabras clave:

lengua mochica, traducción, textos cristianos

Resumen

El presente artículo tiene por objeto traducir del mochica al castellano la fórmula utilizada para administrar el sacramento de la comunión. Como acontece con otros textos mochicas que hemos tenido ocasión de interpretar (Salas García 2008), los resultados de la traducción nos muestran textos que no son exactamente iguales en su contenido a las versiones de estas oraciones en castellano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Antonio Salas García

    Lingüista por la Pontificia universidad Católica del Perú. Es autor de la obra Diccionario mochica-castellano/castellanomochica, y ha sido editor del manuscrito Mochica Wörterbuch, del fallecido Enrique Brüning. Ha publicado artículos científicos en la revista Lexis de la Pontificia universidad Católica del Perú y en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua.

Referencias

CARRERA DAZA, Fernando de la (1644) Arte de la lengua yunga de los valles del Obispado de Truxillo del Peru, con un Confessonario, y todas las Oraciones Christianas, traducidas en la lengua, y otras cosas. Lima: Ioseph de Contreras.

FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, Gonzalo (1851-1855 [1535-1557]) Historia general y natural de las indias, islas y tierra firme del mar océano. Madrid: real Academia de la Historia.

Descargas

Publicado

15.12.2007

Cómo citar

La fórmula para el sacramento de la comunión en lengua mochica. (2007). Allpanchis, 39(70), 73-98. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v39i70.454

Artículos similares

1-10 de 93

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.