ATUQ. Relatos quechuas de Laraos, Lincha, Huangáscar y Madeá, provincia de Yauyos

Autores/as

  • Gerald Taylor

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.976

Palabras clave:

relatos andinos, idiomas nativos, Perú

Resumen

Entre los diversos problemas asociados con el multilingüismo en el Perú, uno de los menos estudiados es el de las variantes dialectales habladas por grupos reducidos de personas que, por ser aisladas y no gozar de un prestigio nacional, son amenazadas por la extinción. Es legítimo preguntarse si, en este caso, su estudio puede tener otro interés que el estrictamente científico. Nos parece que el idioma está estrechamente asociado en la sobrevivencia cultural de los grupos étnicos que lo hablan y que constituye el más fuerte vínculo entre los miembros de una comunidad determinada. La desaparición del idioma ocasiona frecuentemente la pérdida de gran parte de la tradición oral y, por consecuencia, de la identidad colectiva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

04.12.1987

Cómo citar

ATUQ. Relatos quechuas de Laraos, Lincha, Huangáscar y Madeá, provincia de Yauyos. (1987). Allpanchis, 19(29/30), 249-266. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.976

Artículos similares

1-10 de 464

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.