El desarrollo de un sistema de escritura para el aymara
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.988Palabras clave:
escritura aimara, cultura aimara, lenguas nativasResumen
Antes de optar por una u otra forma de escritura para una lengua tradicional, es necesario preguntarse quién va a escribir y para qué. Sí se busca un determinado sistema de escritura para una lengua ágrafa no es para satisfacer la curiosidad del lingüista sino para facilitar la comunicación escrita entre sus potenciales usuarios y para registrar por escrito, y así perennizar, los conocimientos, tradiciones y sentimientos con los que el pueblo usuario de dicha lengua aporta a nuestro mejor entendimiento del universo y de las cosas, en la búsqueda de un mundo mejor para todos los seres humanos. Esto es, no se busca escribir una lengua tradicional sólo por el interés académico ni tampoco porque estemos tratando de codificarla antes de que sea demasiado tarde y sus hablantes dejen de usarla, y así, por lo menos, tener algunas muestras escritas de la lengua guardada e celosos archivos para que, cual piezas de museo, puedan ser consultadas por los estudiosos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1987 Domingo Llanque Chana, Luis Enrique López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).