Crónicas de lo sagrado (apuntes para una Etnografía futura)

Autores/as

  • Pablo Miranda Bown Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile, Chile)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v45i81/82.231

Palabras clave:

rito, memoria, otredad

Resumen

Este escrito es una reflexión sobre la ritualidad y la memoria en comunidades andinas de Chile, como también un ejercicio de escritura que, desde la «Antropología poética», pretende dar cuenta del etnógrafo enfrentado —en un mundo que no le espropio— a una dimensión fundamental, a veces inaprehensible y casi siempre incomunicable: el ámbito de lo sagrado.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Pablo Miranda Bown, Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile, Chile)

    Antropólogo, arqueólogo, magíster en Psicoanálisis, documentalista y docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Referencias

ARRIAGA, José de (1968 [1621]) Extirpación de la Idolatría en el Piru. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles.

ELIADE, Mircea (1999) Lo sagrado y lo profano. Buenos Aires: Paidós.

GUAMAN POMADE AYALA, Felipe (2006) Nueva Coronica y Buen Gobierno. Compuesto por Don Phelipe Guaman Poma de Ayala. Editado por J. V. Murra y R. Adorno. México: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

22.01.2013

Cómo citar

Crónicas de lo sagrado (apuntes para una Etnografía futura). (2013). Allpanchis, 45(81/82), 387-404. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v45i81/82.231

Artículos similares

11-20 de 61

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.