Vol. 24 Núm. 39 (1992): La Guerra en los Andes

ALL039

Enero a junio de 1992.

Volviendo al tema de los debates académicos, este número aborda un problema fundamental y sobre el cual existen todavía muy pocos estudios: el campesinado y la violencia política en los Andes. El presente debate fue provocado por un polémico artículo escrito por el antropólogo norteamericano Orin Starn, sobre el descuido de la antropología frente al fenómeno senderista; el mismo que será comentado y criticado por especialistas como Frank Salomon, Mark Thurner, Deborah Poole y Gerardo Renique.

Tabla de contenidos

  • Presentación (Carlos Iván Degregori) - 5-13

Artículos

Debate

  • Antropología andina "andinismo" y sendero luminoso (Orin Starn) - 15-71
  • Perdiendo de vista al Perú. Réplica a Orin Starn (Deborah Poole y Gerardo Rénique) - 73-92
  • "Es más fácil destruir que crear". Comentarios y respuesta (Linda J. Seligmann) - 93-101
  • ¿Una conclusión resuelta prematura? Comentario a propósito del artículo de O. Starn (Mark Thurner) - 103-108
  • "Una Polémica de Once Años de Antigüedad". Comentario al Artículo de Starn (Frank Salomon) - 109-112
  • Acerca de un erritante debate entre antropólogos del norte. Comentarios al artículo de O. Starn (Juan Ansión) - 113-122
  • Alguna palabras finales (Orin Starn) - 123-129

Estudios de casos

  • Los actores sociales y la violencia política en Puno (Yolanda Rodríguez) - 131-154
  • Los escenarios de la guerra en la región Cáceres (Graciela Eyzaguirre) - 155-180

Avances

  • El ciclo de la muerte de Atahualpa. De la fiesta popular a la representación teatral (Malgorzata Oleszkiewicz) - 185-220
  • Moros y cristianos, indios y españoles. Esquema de la conquista del otro (Pedro Gómez García) - 221-261
Publicado: 12.06.1992