El discurso del indigenismo en Manuel González Prada y Luis E. Valcárcel

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i72.431

Palabras clave:

indigenismo, Manuel Gonzáles Prada, Luis E. Valcárcel, discurso indigenista

Resumen

Este artículo presenta una perspectiva comparada de los discursos indigenistas en dos pensadores peruanos que tuvieron mucha influencia en el ambiente cultural peruano de fines del siglo XIX e inicios del XX: Manuel Manuel González Prada y Luis E. Valcárcel. El primero es representativo de un indigenismo desde una visión anarquista y el segundo representa un indigenismo de corte marxista. Ambas visiones con importantes para entender el fenómeno del indigenismo en el Perú.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Osmar Gonzales Alvarado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)

    Doctor en Ciencia Social por El Colegio de México y magíster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Se especializa en sociología de intelectuales, sociología histórica y sociología de la lectura. Se ha desempeñado como investigador en el Instituto Democracia y Socialismo. Es autor de numerosos trabajos publicados en diferentes países y colaborador de múltiples revistas y diarios.

Referencias

CADENA, M. (2004) Indígenas mestizos. Raza y cultura en el Cusco. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Descargas

Publicado

15.12.2008

Cómo citar

El discurso del indigenismo en Manuel González Prada y Luis E. Valcárcel. (2008). Allpanchis, 40(72), 137-174. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i72.431

Artículos similares

1-10 de 156

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.