El aymara como lengua escrita y su normalización

Autores/as

  • José G. Mendoza

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.987

Palabras clave:

lengua aimara, sistema escrito, codificación

Resumen

El término estilística, según Ullman, se remonta al período romántico. Sin embargo, la disciplina sólo llega a establecerse en su forma moderna a principios del presente siglo. Desde un comienzo se plantean dos perspectivas para el estudio de la estilística: por una parte existe el interés por los recursos estilísticos de los idiomas naturales, por los artificios expresivos que ponen a disposición del usuario; por otra parte, podemos interesarnos fundamentalmente por el uso de estos recursos que podemos detectar en los autores creativos. Naturalmente que ambos aspectos del problema están íntimamente ligados pies son los propios usuarios de la lengua que van descubriendo y planteando nuevos recursos estilísticos que luego se consolidan como recursos propios del idioma. En este trabajo nos ocuparemos del primer aspecto, es decir de los recursos estilísticos que el aymara puede ofrecer como lengua.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

04.12.1987

Cómo citar

El aymara como lengua escrita y su normalización. (1987). Allpanchis, 19(29/30), 527-537. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.987

Artículos similares

1-10 de 146

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.