De inca a indígena

Cambio en la simbología del sol a principios del siglo XIX

Autores/as

  • Nuria Sala i Vila Universidad de Girona (España)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v22i35/36.865

Palabras clave:

Manuel Burga, debate historiográfico

Resumen

El historiador Manuel Burga ha analizado en un reciente libro las raíces históricas de la revolución de las mentalidades indígenas que dio paso a la formulación de a utopía andina. En él pone relieve el notable papel que desempeñaron en todo ello las fiestas, las mascaradas, el teatro, las representaciones rituales. Remarca, asimismo, cómo en estas manifestaciones de dicho ideal utópico se observa en general una distinción: mientras en los pueblos estuvo encamada por la fiesta ritual anual de la muerte del Inca Atahuallpa en Cajamarca, en las ciudades aparece en los desfiles de los nobles ataviados con los atributos y vestimentas incas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.12.1990

Cómo citar

De inca a indígena: Cambio en la simbología del sol a principios del siglo XIX. (1990). Allpanchis, 22(36B), 599-633. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v22i35/36.865

Artículos similares

1-10 de 97

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.