¿Puede un campesino cristiano ofrecer un "pago a la tierra"?
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v3i3.840Palabras clave:
cristianos de base, Taraco-PunoResumen
Acabo de estar en la parroquia de Taraco (provincia de Huancané, Puno), una de las dos parroquias quechuas que tiene la prelatura aymara de Juli. He estado recogiendo material para un estudio sobre el sacerdocio campesino. He hablado con el P. Tomás Verhoeven, M.M., promotor del movimiento de catequesis rural en la sierra y fundador de las escuelas de Puno, Cusco, Huancayo y Huaraz. Ahora el padre Tomás está orientando sus catequesis a la formación de cristianos de base. Un día, después de la reunión con los cristianos de base de la parcialidad de Patascachi, uno de ellos me preguntó: ¿puede un cristiano ofrecer un pago a la tierra? Esta pregunta es el punto de partida de estas páginas, que tratan de orientar en la resolución de este "caso de conciencia" para la mayoría de los campesinos de la llamada "mancha india" (Huancavelica, Ayacucho, Abancay, Cuzco y Puno), que durante las noches del mes de agosto se reúnen en sus casas para ofrecer el pago a la pachamama.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1971 Manuel Marzal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).