Perú y Brasil entre el Pacífico y el Atlántico

Espacio surandino e integración sudamericana

Autores/as

  • Luis Chuquihuara

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v27i45.730

Palabras clave:

región andina, integración internacional, convenios internacionales

Resumen

En 1909, el "Tratado de Límites, Comercio y Navegación" suscrito entre el Perú y Brasil, representados por sus entonces cancilleres, Hernán Velarde y el Barón de Rio Branco, estableció definitivamente la delimitación fronteriza entre ambos países. Dicho instrumento jurídico bilateral, sin embargo no modificó pautas históricas. Antes y después, ambos estados impulsaron orientaciones de desarrollo que prescindieron del eje andino-amazónico como espacio natural para dinamizar y proyectar la interrelación vecinal. Desde la colonia y durante gran parte del período republicano, la tendencia geopolítica prevaleciente, tanto en Perú como en Brasil, fue el desarrollo de las franjas costeras como núcleos de articulación política, económica y social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

19.06.1995

Cómo citar

Perú y Brasil entre el Pacífico y el Atlántico: Espacio surandino e integración sudamericana. (1995). Allpanchis, 27(45), 89-112. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v27i45.730

Artículos similares

1-10 de 344

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.