Lengua, conflicto y violencia

Reflexiones en torno a un discurso andino

Autores/as

  • Juan Carlos Godenzzi

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v21i33.941

Palabras clave:

lengua, conflicto, sociedad andina

Resumen

El lenguaje no es sólo una actividad puesta al servicio del conocimiento y la comunicación; es, igualmente, un instrumento de poder que actúa al interior de una sociedad y en las relaciones interpersonales. Así, hablar quiere decir, al mismo tiempo, objetivar el mundo referencial, decir algo a otro e instaurar lazos ya sea de cohesión o de discrimen social. En lo que se refiere al Perú, nuestra realidad geográfica y social es "aprendida" bajo los signos de lenguas particulares: el castellano, el quechua, el aymara y otras numerosas lenguas existentes en nuestro territorio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

07.06.1989

Cómo citar

Lengua, conflicto y violencia: Reflexiones en torno a un discurso andino. (1989). Allpanchis, 21(33), 81-96. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v21i33.941

Artículos similares

1-10 de 377

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.