El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativas

Autores/as

  • Modesto Chacón-Mattos Consultor independiente

DOI:

https://doi.org/10.36901/em.v3i1.111

Palabras clave:

Círculo vivencial, Sentido de vida, Logoterapia, Trascendencia, Educación

Resumen

La globalización y el veloz desarrollo de la tecnología caracterizan hoy nuestras sociedades. Esta situación conlleva la aparición de nuevos estilos de vida, nuevas formas de percibir el mundo y a la persona misma. La tecnología establece parámetros de comunicación en los que el uso de la misma es lo funcional. La educación tiende a ser impartida de manera virtual. Se busca la comodidad a través del menor esfuerzo. La persona humana, inmersa en esta intensa y agitada actividad, experimenta cambios que pueden deshumanizarla y hacerle perder el sentido de la vida. En este contexto la educación debe consolidar su función formativa y no ser solamente un medio informativo; debe ser guía para el crecimiento espiritual de la persona. Las corrientes antropológicas, filosóficas y psicológicas que Philipp Lersch (1898-1972) y Viktor Frankl (1905-1997) apoyan la acción educativa y posibilitan el hecho de que las personas no se deshumanicen, sino que se humanicen más al encontrar el sentido de vida necesario para trascender y liderar los cambios que la sociedad necesita. Lersch lo procura a través del constructo teórico del círculo vivencial, que facilita el contacto del yo con el mundo; Frankl, con la logoterapia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-15

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

El círculo vivencial y la voluntad de sentido: implicancias educativas. (2019). Educationis Momentum, 3(1), 75-88. https://doi.org/10.36901/em.v3i1.111

Artículos similares

1-10 de 66

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.