Régimen jurídico de la educación universitaria privada en Uruguay
PDF

Palabras clave

Educación
Universidad privada
Constitución
Libertad de enseñanza
Uruguay

Cómo citar

Sheppard Gelsi, M. (2023). Régimen jurídico de la educación universitaria privada en Uruguay. Educationis Momentum, 8(1), 97–136. https://doi.org/10.36901/em.v8i1.1500

Resumen

El presente artículo analiza el régimen jurídico de la educación universitaria privada en Uruguay, examinando la relación entre Constitución y persona humana, la libertad cultural y de enseñanza, el principio de subsidiariedad y la autonomía universitaria. Al mismo tiempo hace un resumen de los instrumentos internacionales y leyes relativos a la enseñanza y a la educación en el país, para luego estudiar los conceptos de educación superior, terciaria y universitaria. Finalmente examina la normativa aplicable a la educación universitaria privada.

https://doi.org/10.36901/em.v8i1.1500
PDF

Citas

Abruña, A. Vícor Baca, V. y Zegarra, Á. «Algunas ideas para el estudio de la autonomía universitaria en el ordenamiento peruano», Revista de Derecho, vol. 1 Universidad de Piura, 2000: 9-57.

Aguilera J. C. y Rodríguez, A. «Principios de subsidiariedad y equidad en la gestión de las organizaciones educativas», https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/POLITICASEQUIDAD/RLE2828Aguilera.pdf recuperado el 9 de junio del 2022.

Aristóteles, Política. Madrid: Gredos, 1988.

Barbe Pérez, H. Proceso Educativo del Uruguay. Montevideo: Barreiro y Ramos, 1981.

Bernasconi, A. «Autonomía Universitaria en el siglo XXI: nuevas formas de legitimidad ante las transformaciones del Estado y la sociedad», Pág. Educ. vol. 7, n.o 2 Montevideo, nov. 2014: 1.

Brito, M. «Persona humana en internet», Derecho Administrativo, su permanencia: contemporaneidad-prospectiva. Montevideo: Universidad de Montevideo, 2004, 94-95.

Brito, M. y Héctor Frugone, H. Régimen jurídico de la educación y la enseñanza en el Uruguay. Montevideo, 1973.

Cajarville, J. P. Estudios en homenaje al Prof. Dr. Alberto Ramón REAL, dispuesto por el Consejo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 1996, 475.

Concilio Vaticano II. Constitución pastoral Gaudium et spes, n. 26.

Delpiazzo, C. «Derechos de los padres en materia de enseñanza religiosa», Revista de Derecho, Año XIII, n.° 25 Universidad de Montevideo, 2014: 17.

Delpiazzo, C. Derecho Administrativo Especial, volumen 2, 3.a ed. act. y ampl. Montevideo, 2017.

Diaz Maynard, Á. «Hacia una cultura de la evaluación», Debate Universitario: 70.

Durán Martínez, A. «Principios rectores de la enseñanza y de la educación», Transformaciones actuales del Derecho Administrativo, coord. Carlos Delpiazzo, Montevideo: FCU, 2010: 207.

Fernández, J. «Comentarios sobre el decreto 104/2014», Debate Universitario: 73.

Garibaldi, L. «Consensos que habilitan y desafían», Debate Universitario: 76-77.

Gelsi Bidart, A. Cuestiones de cultura y enseñanza. Montevideo: Amalio Fernández, 1974.

Guardia Hernández, J. J. «Conciertos educativos y régimen de copago en España: Entre la ficción y la realidad», https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1512785 recuperado el 9 de junio del 2022.

IUA Policy Statement, «Academic Freedom, University Autonomy and Social Responsibility» abril 1998, https://www.iau-aiu.net/IMG/pdf/academic_freedom_policy_statement.pdf recuperado el 9 de abril del 2022.

Landinelli, J. «Alcances de la autonomía universitaria en Uruguay: continuidades, perturbaciones y cambios», La autonomía universitaria: una mirada latinoamericana, comps. Antonio Villar y Antonio Ibarra, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe [UDUAL]. México D. F.: Impresos Condor, 2014.

Landinelli, J. «Notas sobre la regulación de la educación terciaria en Uruguay», Debate Universitario: 81.

Landoni Couture, P. «El prolongado parto de la Educación Superior Privada en Uruguay», Debate Universitario: 84.

Luque, M. La idea de universidad. Estudios sobre Newman, Ortega y Gasset y Jaspers, https://dedona.files.wordpress.com/2015/10/la-idea-de-universidad-estudios-sobre-newman-ortega-y-gasset-y-jaspers.pdf recuperado el 9 de junio del 2022.

MacIntyre, A. «Theories of Natural Law in the Culture of Advanced Modernity», en Common Truths: New Perspectives on Natural Law, ed. Edward B. Mclean Wilmington, Delaware: ISI Books, 2000, 109.

Martins, D. H. Principios constitucionales. Montevideo: Cuadernos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Jornadas sobre el estado de Derecho, Educación y Laicidad, 1988, 102.

Rama, C. «Un nuevo decreto de regulación sobre la educación terciaria privada», Debate Universitario: 91.

Ramón Real, A. «El Estado de Derecho», Estudios jurídicos en memoria de Eduardo J. Couture. Montevideo, 1957.

Rodríguez Arana, J. Cuatro estudios de Derecho Administrativo europeo. Derechos fundamentales, subsidiariedad, subvenciones y administraciones públicas. Granada: Editorial Comares, 1999.

Rotondo, F. «Instrumentos Jurídicos del Sistema Educativo Uruguayo con inclusión de la nueva ley Nº 18.437», Revista de Derecho, número 15 Universidad de Montevideo, 2009: 85.

Rotondo, F. «Regulación de la enseñanza privada en el Uruguay», Regulación de la actividad privada, en homenaje a Mariano Brito y Horacio Cassinelli Muñoz. FCU, septiembre de 2015.

Rotondo, F. y Daniel Hugo Martins, D. H. Régimen legal de la educación. La Ley, 2010.

Tomás de Aquino, Suma teológica I, q. 82, a. 1, ad 2.

Williman, C. «20 Años después: un nuevo decreto de ordenamiento del sistema de enseñanza terciaria privada», Debate Universitario: 93.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Marcelo Sheppard Gelsi

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.