Resumen
Partiendo de la esencial naturaleza de derecho y deber que tiene la educación, y tomando en cuenta la influencia que el modelo jurí-dico-político de relaciones Iglesia-Estado tiene en la materia, este trabajo trata de ofrecer elementos que permitan resolver, en base a los principios del Derecho eclesiástico, los problemas que surgen de la convivencia de un marco regulatorio de derecho público en materia educativa que converge con la necesaria garantía de las libertades individuales.
Citas
Adrianzén Olivos, M. E. «El principio de neutralidad para la garantía de la libertad religiosa en el Perú: valoración de avances desde una perspectiva comparada». Libertad religiosa en el Perú. Contexto histórico, garantías del derecho y experiencia comparada: España, Argentina, Colombia y México (Lima: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2022).
Baubérot J. et al., «La laïcité française fase au pluralism et à ses mutations». Chercheurs de Dieux Dans l’espace Public - Frontier Religions in Public Space, ed. Pauline Côté (Ottawa: University of Ottawa Press, 2001): 169-182, http://www.jstor.org/stable/j.ctt1ckpcj1.14 (consultado el 2 de mayo del 2022).
Bizot, J. La reforma de la educación en Perú (París: Editorial de la Unesco, 1976).
Cáceres Arce, J. L. La Constitución de Cádiz y el Constitucionalismo peruano (Arequipa: Universidad Católica de Santa María-ADRUS, 2007).
Carpio Sardón, L. A. La libertad religiosa en el Perú (Piura: Universidad de Piura, 1999).
Castillo Córdova, L. El principio de libertad en el sistema educativo (Lima: Universidad de Piura y Ara Editores, 2004).
Cebriá García, M. D. «El principio de cooperación “suo modo” informador de las relaciones Iglesia-Estado: su regulación constitucional». Estudios en homenaje al profesor Martínez Valls, vol. I (Valencia: Universidad de Alicante, 2000): 101-115.
Coomans, F. «Exploring the Normative Content of the Right to Education as a Human Right: Recent Approaches». Persona y Derecho 50 (2004): 61-100.
Coy Africano, M. E. «Educación religiosa escolar ¿Por qué y para qué?». Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, vol. LI, núm. 152, julio-diciembre (Colombia: Universidad de San Buenaventura Bogotá, 2009): 49-70.
Cubillas Recio, M. «La enseñanza de la religión en el sistema español y su fundamentación en el derecho de los padres sobre la formación religiosa de sus hijos». Laicidad y libertades. Escritos jurídicos 2 (2002): 157-219.
Da Silveira, P. «Libertad de enseñanza, libertad religiosa, secularización y laicidad: límites confusos y falsas asociaciones». Páginas de Educación, vol.5, n.o 1 (2012): 17-35.
Díaz Muñoz, Ó. El derecho de libertad religiosa del menor. Familia, escuela y tratamientos médicos (Lima: Palestra, 2010).
Embid Irujo, A. «El Tribunal Constitucional y la defensa de las libertades públicas en el ámbito privado». Revista Española de Derecho Administrativo 25 (1980): 19-206.
Embid Irujo, A. «Derecho a la educación y derecho educativo paterno». Revista Española de Derecho Constitucional, vol. 7 (1983): 375-398.
Flores Caldas, E. Libertad religiosa y enseñanza de la religión católica en el ordenamiento jurídico peruano y en el Acuerdo con la Santa Sede de 1980. Dissertationes Canonicae (Madrid: Universidad San Dámaso, 2016).
Flores Santana, G. «La educación religiosa en la escuela pública y privada». Libertad religiosa y aconfesionalidad del Estado, eds. Francisco Bobadilla Rodríguez, Jéssica Chirinos-Pacheco y Javier Ferrer Ortiz (Lima: Yachay, 2020).
Guerra Martiniere, M. Historia general del Perú: La República (1827-1899), tomo 6, dir. José Antonio del Busto Duthurburu (Lima: Brasa, 1994).
Guerra Martiniere, M. Historia general del Perú: La República (1899-1948), tomo 7, dir. José Antonio del Busto Duthurburu (Lima: Brasa, 1994).
Habermas, J. «Intolerance and discrimination». International Journal of Constitutional Law, vol. 1, n.o 1 (2003): 8.
Klaren, P. F. Nación y sociedad en la historia del Perú (Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2005).
Lambek, M. «Anthropology and Religion». Oxford Handbook of Religion and Science, ed. Philip Clayton (Oxford: Oxford University Press, 2006): 271-289.
Leroy Beaulieu, P. Le Etat Moderne et ses foncions (París: Guillaumin et Cie, 1900).
López Medel, J. Libertad y derecho a la enseñanza de la religión (Madrid: Dykinson, 2004).
Mantecón Sancho, J. «Exámenes convocados en días de descanso religioso. Comentario a la STC. 2430-2012-PA/TC». El derecho fundamental de libertad religiosa: jurisprudencia y doctrina constitucional, 233-244.
Martínez López-Muñiz, J. L. «Autonomía de los centros escolares y derecho a la educación en libertad». Persona y Derecho 50 (2004): 447-504.
Martínez López-Muñiz, J. L. «La educación escolar, servicio esencial: implicaciones jurídico-públicas». Los derechos fundamentales en la educación, dirs. José Luis Requero Ibáñez y José Luis Martínez López-Muñiz (Madrid: Cuadernos de Derecho Judicial, 2008), 15-78.
Martín-Retortillo, L. «Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos: un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos». Anales de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación 37 (2007): 334-347.
Mosquera, S. «Avances en la construcción del Derecho eclesiástico como disciplina jurídica en Perú». Revista Chilena del Derecho, septiembre-diciembre, vol. 43, n.o 3 (2016): 1117-1120.
Mosquera, S. «Consideraciones sobre la acomodación por motivos religiosos en el modelo peruano de relaciones Iglesia-Estado a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional». Revista Latinoamericana de Derecho y Religión, vol. 3, n.° 1 (2017), http://www.revistalatderechoyreligion.com/ojs/ojs2.4.6/index.php/RLDR/article/view/48/pdf (consultado el 20 abril del 2022).
Mosquera, S. «El sistema jurídico peruano desde la perspectiva del Derecho eclesiástico». Polemos (marzo 2020), https://polemos.pe/el-sistema-juridico-peruano-desde-la-perspectiva-del-derecho-eclesiastico/ (consultado el 20 de mayo del 2022).
Mosquera, S. «Estudio del sistema peruano de relaciones entre el Estado y las confesiones religiosas». Revista Jurídica del Perú, vol. 50 (2003): 265-284.
Mosquera, S. «La acomodación por motivos religiosos en el modelo peruano de relaciones Iglesia-Estado». Revista Latinoamericana de Derecho y Religión, vol. 3, n.o 1 (2017), https://doi.org/10.7764/RLDR.4.42 (consultado el 20 de mayo del 2022).
Mosquera, S. «Reflexiones a partir del estudio de casos sobre libertad religiosa en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos». Persona y Derecho. n.° 77 (Universidad de Navarra, 2017): 335-351.
Mosquera, S. «The Impact of the Church–State Model for an Effective Guarantee of Religious Freedom: A Study of the Peruvian Experience during the COVID-19 Pandemic». Laws 10, 40 (2021), https://doi.org/10.3390/laws10020040 (consultado el 12 de mayo del 2022).
Mosquera, S., «Fuentes y principios de derecho eclesiástico». Vox Iuris 36(2) (2018): 59-76, https://doi.org/10.24265/voxjuris.2018.v36n2.05 (consultado el 12 mayo del 2022).
Mosquera, S., «Sobre el estado laico». Ius 360 (febrero 2019), https://ius360.com/publico/sobre-el-estado-laico/.
Olmos Ortega, M. E. «El derecho de los padres a decidir la formación religiosa y moral de sus hijos». La enseñanza de la religión en la escuela pública, ed. Isabel Cano Ruiz (Granada: Comares, 2013): 19-41.
Orrego Azula, C. «Algunas consideraciones de la libertad religiosa y su incidencia en el fundamental derecho a la educación». El derecho fundamental de libertad religiosa, III Jornadas de Derechos Humanos, coord. Susana Mosquera (Lima: Palestra, 2014): 127-144.
Otaduy Guerín, J. «La retirada de la autorización para enseñar religión católica. Resoluciones judiciales recientes en el Perú y marco doctrinal». El derecho fundamental de libertad religiosa: jurisprudencia y doctrina constitucional, coords. Óscar Díaz Muñoz, Gerardo Eto Cruz y Javier Ferrer Ortiz (Lima. Tribunal Constitucional: Centro de Estudios Constitucionales): 177-204.
Pareja Paz-Soldán, J. Historia de las Constituciones Nacionales (1812-1979). (Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005).
Viladrich P. J. y Ferrer, J. «Los principios del Derecho eclesiástico español». Derecho eclesiástico del Estado Español (Pamplona: Eunsa, 1980): 211-237.
Regal, A. Castilla educador, instrucción pública durante los gobiernos de Castilla (Lima: Instituto Ramón Castilla, 1968).
Revilla Izquierdo, M. Derecho eclesiástico del Estado peruano (Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017).
Roca, M. «Deberes de los poderes públicos para garantizar el respeto al pluralismo cultural, ideológico y religioso en el ámbito escolar». Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado 17, 8 (2008): 1-37.
Roca, M. «Propuestas y consideraciones críticas acerca de los principios en el Derecho eclesiástico». Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XVII (2001): 17-33.
Roca, M. «La enseñanza de la religión en la escuela y los derechos culturales». Revista General de Derecho Constitucional 35 (2021): 1-24.
Rojas Girón, M. «La reforma educativa en el Perú (1972-1975)». La Vida y la Historia, vol. 7, n.° 2 (2020): 34-42, https://doi.org/10.33326/26176041.2020.2.974 (consultado el 20 de mayo del 2022).
Saldaña Serrano, J. y Orrego Sánchez, C. Poder estatal y libertad religiosa (México: UNAM, 2001).
Santos Loyola, C. R. «La Ley de libertad religiosa: Principales avances y una problemática reglamentación». Gaceta Constitucional, tomo 183 (enero 2019): 183-192.
Vasak, K. 30-Year Struggle-Sustained Efforts to give Force of Law to Universal Declaration of Human Rights (Unesco Courier, 1977).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Susana Mosquera