Resumen
Este artículo describe la regulación del derecho a la educación en la legislación peruana. En primer lugar, analiza la relación entre educación y derecho. La educación es un término metalegal; la ley solo garantiza formalidades en torno a la educación, excepcionalmente, algún principio metajurídico sobre la educación. Luego, el autor describe la educación como una relación. Finalmente, determina las relaciones educativas protegidas en el Perú: padres-hijos, educación pública y educación religiosa.
Citas
Arendt, H. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza, 2006.
Baca Oneto, V. «Servicio público, servicio esencial y servicio universal en el derecho peruano», Teoría de los servicios públicos. Vignolo Cueva, O. (ed.). Lima: Grijley, 2009: 376.
Baldeón Miranda, C. La autorización de servicio público. Lima: Adrus, 2014.
Bobadilla Rodríguez, F., Chirinos Pacheco, J. y Ferrer Ortiz, F. (eds.). Libertad religiosa y aconfesionalidad del Estado peruano. Lima: Yachay Legal, 2020.
Carpio Sardón, L. La libertad religiosa en el Perú: derecho eclesiástico del Estado. Piura: UDEP, 1999.
Castillo Córdova, L. Los derechos constitucionales. Elementos para una teoría general. Lima: Palestra, 2007.
Chang Chuyes, G. «¿Es la RSU verdadera RSU?: un análisis jurídico», Revista de Derecho de la Universidad de Piura, pro manuscripto (2022).
Chang Chuyes, G. «Concurrencia y competencia en la prestación de derecho sociales bajo el régimen de servicio público en el ordenamiento peruano». XI Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericano. La buena administración para la realización de derechos sociales fundamentales. Deputación Provincial da Coruña: A Coruña, 2019: 267-276;
Chang Chuyes, G. «El principio de subsidiariedad como medio para combatir las desigualdades sociales». La Constitución de 1993: presente y futuro. Bobadilla Rodríguez, F. (ed.). Lima: Themis (2022): 30-59;
Chang Chuyes, G. «En torno a la naturaleza jurídica del proceso contencioso administrativo: una revisión necesaria». Aportes al desarrollo del Derecho Administrativo en el Perú: análisis y perspectivas sobre la Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo a los 20 años de vigencia. Zúñiga Fernández, T. (ed.). Lima: CDA-Yachay, 2022: 445-467;
Chang Chuyes, G. «La subsidiariedad del Estado en materia económica: un comentario al precedente de observancia obligatoria Res. N.° 3134-2010/SC1-INDECOPI». II Convención Estudiantil de Derecho público organizado por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, Castillo Córdova, L. et al. (coords.). Lima: Palestra, 2015: 135-174.
Chang Chuyes, G. «Prolegómenos para entender la regulación de la calidad en la enseñanza universitaria», Revista de Derecho de la Universidad de Piura, 17 (2016): 89-188.
Chang Chuyes, G. «Servicio público e iniciativa universitaria en el derecho peruano actual», Organización de la universidad y la ciencia. Actas y ponencias del XIII Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. López Ramón, F. (coord.). Madrid: INAP, 2018: 123-132.
Chang Chuyes, G. «Sobre la naturaleza de la relación entre las Escuelas adscritas a los sectores de Defensa e Interior y sus alumnos. Comentario al Exp. N.° 1351-2012-PA/TC». Anuario de la Función Pública, n.° 5 (2020): 95-104.
Cornejo Chávez, H. Derecho familiar peruano. Lima: Gaceta Jurídica, 1999.
De la Cuétara, J. M. «Tres postulados para el nuevo servicio público». El nuevo servicio público. Ariño, G. (ed.). Madrid: Marcial Pons, 1997.
García Amilburu M. y García Gutiérrez, J. Filosofía de la educación: cuestiones de hoy y de siempre. Madrid: UNED-Narcea, 2012.
Garrido Falla, F. et al., Tratado de Derecho Administrativo. Parte general, vol. I. Madrid: Tecnos, 2010.
Herbada Xiberta, J. Introducción crítica al derecho natural, 11.a ed. Pamplona: Eunsa, 2011.
Jaeger, W. Paideia: los ideales de la cultura griega, 15.a ed. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2001.
Jover, G., Gozálvez V. y Prieto, M. Una filosofía de la educación del siglo XXI. Madrid: Síntesis.
Kipling, R. El libro de la selva, trad. Bustelo, G. Barcelona: Planeta, 2016.
Kresalja Roselló, B. et al., Derecho Constitucional Económico. Lima: PUCP, 2009.
Laguna de Paz, J. C. Derecho administrativo económico. Cizur Menor: Aranzadi, 2009.
MacIntyre, A. Animales racionales y dependientes. Por qué los seres humanos necesitamos de virtudes. Barcelona: Paidós, 2001.
Monge Morales, G. «Tratamiento de los deberes constitucionales de la persona en el Perú: una introducción», Forseti, vol. 9, n.o 13, Lima (2021): 46-26.
Mosquera, S. «El derecho a la igualdad y medidas de garantía en el proyecto de ley orgánica de igualdad», Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, n.° 10 (2006): 780-781.
Mosquera, S. «La solidaridad y el voluntariado, motores de las ONGs» [sic]. Mercurio Peruano, n.° 17 (2004): 93-120.
Mosquera, S. (coord.). El derecho fundamental de la libertad religiosa. Lima: Palestra, 2014.
Pérez Luño, A. Dimensiones de la igualdad. Madrid: Dykinson, 2005.
Pontifico Consejo Justicia y Paz. Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, n.° 192.
Quiñones Alayza, M. «Actividad empresarial del Estado, competencia desleal y servicios públicos», Revista de Derecho Administrativo, CDA, n.° 12 (2012): 65-73.
Remis Barceló, R. Derecho natural, historia y razones para actuar: la contribución de Alasdair MacIntyre al pensamiento jurídico. Madrid: Universidad Carlos III, 2012.
STC N.° 2210-2007-PA/TC.
STC N.° 4-2010-PI/TC.
Vignolo Cueva, O. La dogmática del principio de subsidiariedad horizontal. Lima: Palestra, 2019.
Zegarra Valdivia, D. El servicio público: fundamentos. Lima: Palestra, 2005.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Guillermo Andrés Chang Chuyes