Coherencia sistémica en escuelas y UGEL: implementación del proyecto Comunidades de Aprendizaje en el Perú en el año 2019

Contenido principal del artículo

Educationis Momentum
Roberto Barrientos

Resumen

El presente artículo es una sistematización de las estrategias de implementación realizadas en el proyecto Comunidades de Aprendizaje en el año 2019. El proyecto inició su implementación en el año 2015. El principal objetivo del mismo es insertar en los salones de clase del Perú prácticas dialógicas, para ello se ha utilizado las estrategias de implementación de la corriente teórico-práctica de mejora y eficacia escolar, así como enfoques y estrategias de la investigación sobre movimientos sociales. Además, se introduce el enfoque de aprendizaje profundo para fortalecer el trabajo de las escuelas de la red. Para la realización de la misma se han realizado entrevistas al equipo de implementadores y directivos que son parte de la red de escuelas del proyecto. Se concluye que el marco de coherencia sistémica es una herramienta útil para movilizar a las escuelas a mejores resultados y que el aprendizaje profundo es un marco orientador de las acciones de mejora escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Momentum, E., & Barrientos, R. (2021). Coherencia sistémica en escuelas y UGEL: implementación del proyecto Comunidades de Aprendizaje en el Perú en el año 2019. Educationis Momentum, 5(1), 101–131. Recuperado a partir de https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1278
Sección
Experiencias educativas
Biografía del autor/a

Roberto Barrientos, Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú

Roberto BARRIENTOS es máster en Procesos de Evaluación y Autoanálisis Institucional por la Universidad de Florencia (Italia) y licenciado en Educación Secundaria por la Universidad Católica de Santa María (Arequipa). Ha trabajado como asesor pedagógico para la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación del Perú. Sus investigaciones abordan cambio educativo, eficacia y cambio de sistemas educativos, liderazgo, redes educativas, aprendizaje profundo, participación de la familia y comunidad. En la actualidad es coordinador general del proyecto Comunidad de Aprendizaje y docente de Gestión y Liderazgo Escolar en la Universidad Marcelino Champagnat (Lima).