Abstract
Diversos estudios señalan que la retroalimentación mejora el aprendizaje (Jiménez & González, 2016; Sadler, 1989) en diferentes contextos como el organizacional, educativo, clínico, deportivo, etc. (Brobst & Ward, 2002; Codding, Feinburg, Dunn, & Pace, 2005). En este escenario, desde hace algunos años han empezado a surgir controversias acerca de la importancia de la retroalimentación de los resultados en el aprendizaje, debido a que puede brindar información redundante producto de la observación de los resultados por parte de la persona (Magill, Chamberlin, & Hall, 1991), lo que lleva a sostener que la información acerca de cómo se ha realizado una tarea o acción (retroalimentación del desempeño) puede tener mayor utilidad (Zubiaur, Oña, & Delgado, 1999).

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2017 Tomás Caycho-Rodríguez