Resumen
El presente trabajo parte del supuesto de que una educación que ayude a la persona a su mayor despliegue requiere la forja de virtudes morales, estas entendidas desde el pensamiento de santo Tomás de Aquino. Es por ello que el objetivo del estudio fue explorar el conocimiento que tanto padres de familia como docentes de alumnos de primaria tienen acerca de las virtudes morales y la forma en que pueden ser educadas, tanto en el seno familiar como escolar. El diseño de la investigación es cualitativo de tipo fenomenológico; la muestra estuvo conformada por diez docentes, diez madres y diez padres de familia (casados entre sí) de niños de tercer y cuarto grado de primaria. Para recoger los datos se utilizaron dos técnicas: una ficha sociodemográfica y una entrevista semiestructurada con preguntas dirigidas a indagar el conocimiento sobre las virtudes morales y su forma de educarlas. Los resultados se presentan en once categorías identificadas dentro del análisis cualitativo y se analizan las respuestas en base a tópicos que pueden ser esperados, que son aquellos que coinciden con la teoría propuesta por santo Tomás de Aquino, y emergentes, que son aquellos distintos a dicha teoría. El trabajo concluye que los entrevistados tienen una idea general y algo ambigua de las virtudes y su educación según la teoría de santo Tomás, las cuales se encuentran entremezcladas con tópicos acordes con la psicología positiva y a la educación moral basada en valores.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.